
Qué es ANATHEÓRESIS:
ANATHEÓRESIS una terapia creada por el investigador español Joaquín Grau, basada en postulados científicos ampliamente comprobados por la Psicologia Transpersonal.
Tiene sus fundamentos en los distintos ritmos cerebrales que condicionan nuestra percepción en el transcurso de nuestras fases de crecimiento, hasta los siete a doce años, en que la frecuencia cerebral es ya de ritmos betas maduros.
De ahí que ANATHEÓRESIS permita al paciente revivir las causas emocionales profundas que alimentan sus daños físicos y psíquicos. Casi siempre daños que tienen sus raíces en el transcurso de la gestación y/o en el nacimiento.
De la eficacia de ANATHEÓRESIS se ha dicho que es “la más revolucionaria aportación en la búsqueda de una nueva forma de entender la enfermedad”.
Más información sobre Anatheóresis, pincha en el siguiente enlace:
https://www.anatheoresismadrid.com/anatheóresis/
Contacto e información: 644 854 246
E-Mail: info@fluircentro.com
Si necesita más información póngase en contacto con nosotros a través del siguiente formulario:
Inversión curso completo
- PRECIO TOTAL: 850€
- 150€ reserva mediante transferencia / ingreso a Transpersonal Anatheóresis S.L Banco Sabadell
- Entidad-Suc-DC-N Cuenta IBAN ES93 0081 0085 62 0002452747
- 700€ al inicio del curso
Este curso será impartido por expertos y monitores formados y certificados, convocado por TRANSPERSONAL ANATHEÓRESIS S.L, dentro de sus actividades de terapia y formación, tiene como finalidad la formación básica de terapeutas en Anatheóresis.
PRÓXIMO CURSO:
Fechas: curso de dos semanas.
02/03/04 Noviembre de 2018 (1ºFIN DE SEMANA)
09/10/11 Noviembre de 2018 (2ºFIN DE SEMANA)
ORGANIZA: Anatheoresis Madrid
Colabora: Fluir C.B.
LUGAR: Fluir Centro. C/ Carballeda 20 Valladolid
E-Mail:info@fluircentro.com
PLAZAS:
limitadas a un máximo de 12 y un mínimo de 6 alumnos.
DURACION DEL CURSO
Dos fines de semana.
No se requiere ninguna titulación, si bien este curso es especialmente útil a los profesionales de la salud.
RECOMENDACIÓN
Para un mejor aprovechamiento del curso, es conveniente haber leído antes el Tratado Teórico-Práctico de Anatheóresis.
PROGRAMA:
Primer fin de semana:
VIERNES (19:30 a 21:30):
Características diferenciales de las distintas técnicas regresivas.
Anatheóresis no es una terapia regresiva reencarnacionista.
Objetivos y metodología del curso:
Su carácter eminentemente práctico: al finalizar el curso todos los alumnos habrán actuado como terapeutas y habrán experimentado una sesión como pacientes.
Para esa sesión podrán sugerir qué problema personal desean sondear.
Coloquio con los alumnos en torno a sus expectativas, dudas, etc.
SÁBADO (10:00 – 20:00)
· 10:00 a 11:30
Los fundamentos neurocientíficos de la Anatheóresis. Los ritmos de la conciencia y sus estados de percepción.
¿Una sola realidad?
Causalidad y analogía. Características del Diálogo Anatheóresis (DA).
La doble dualidad de nuestra lateralidad cerebral. ¿Por qué enfermamos? Los Cúmulos Analógicos Traumáticos (CATs) de nuestra Biografía Oculta (BO).
El mecanismo neurológico curativo de la Anatheóresis.
Coloquio.
· 11:45 a 13:45
Características de la relajación terapéutica (IERA).
Cómo inducir a un paciente a 4 Hz. de frecuencia cerebral. ¿Y si el paciente no entra en IERA? Vivenciar no es visualizar ni es recordar.
La imaginación no es libre. Su comprobación. El Test de Grandes Símbolos (TGS), su significado y utilidad.
Seguimiento y reconocimiento de símbolos arquetípicos e imágenes analógicas.
El grupo, en IERA, es sometido al Test de Grandes Símbolos (TGS).
Con valoración de las imágenes vivenciadas.
· 15:30 a 17:00
Escenificación y estrategias del Diálogo (DA). El hilo de Ariadna de la emotividad. La verdad sentida. Compensar o bloquear no es resolver.
Comprender no es entender. La estrategia de Regresión en Edad. Cómo y cuándo efectuarla. Su análisis y valoración. La necesidad de gratificar al paciente.
Sesión de terapia individualizada por dos alumnos (terapeuta y paciente). Comentarios.
· 17:30 a 19:00
La escenografía de la Pirámide. Técnica de inducción a lo inconsciente profundo. El descenso por la Pirámide como estrategia simbólica de regresión en edad. Transformar y convertir. Conversión de Vectores Patológicos (CVP).
Sesión de terapia individualizada. Comentarios.
· 19:15 a 20:00
La simbiosis madre-bebé. Los estadios de percepción intrauterinos y sus patologías.
El proceso de identificación bebé-padres.
La importancia de una gestación deseada. ¿Nacemos o morimos a la vida?
El nacimiento y sus patologías.
La Experiencia Próxima a la Muerte (EPM). Técnica Anatheóresis en la que el paciente revive los meses de su gestación y el nacimiento.
La Percepción Extrauterina (PEU).
Gratificación con conversión y conversión de renacimiento.
Sesión de terapia individualizada. Comentarios.
DOMINGO (10:00 – 14:00)
· 10:00 a 11:45
Otras estrategias: recuerdos, autoscopia, sueños… En IERA el
propio paciente traduce sus sueños. Tácticas: evocación de arquetipos,
efecto espejo, efecto pantalla… Cómo y cuándo utilizar estrategias y
tácticas.
Sesión de terapia individualizada. Comentarios.
· 12:15 a 14:00
Técnicas de inducción a estados de transcendencia. Cómo
vivenciar la experiencia cumbre de una expansión de conciencia. El
ascenso por la Pirámide. Catarsis global de Cúmulos Analógicos
Traumáticos (CATs).
Sesión de terapia individualizada. Comentarios.
Segundo fin de semana
Con el mismo horario que el primer fin de semana, los alumnos, en
todo momento asistidos por los formadores, proseguirán sus prácticas
individualizadas y aumentarán sus conocimientos con los comentarios en
torno a lo observado en las sesiones. De manera que al finalizar el curso
todos los alumnos habrán actuado de terapeuta y paciente.
Como terapeutas, los alumnos se habrán iniciado en la práctica de
la relajación IERA y del Diálogo Anatheóresis(DA). Si bien -para una mejor
comprensión de las técnicas explicadas- en un momento determinado
de las sesiones de terapia individualizada serán los monitores quienes
actúen de terapeutas.
Como pacientes, aparte de la posibilidad de que los alumnos en
IERA -una simple relajación, en todo momento conscientes de cuanto
ocurre- vivencien los posibles CATs de su gestación, nacimiento, etc., los
alumnos vivirán la experiencia de saber cómo, a su vez, van a vivenciar
los CAT s sus futuros pacientes.
En los comentarios en torno a lo observado en las sesiones de
terapia individualizada los alumnos aprenderán también aquellos
aspectos que se refieren a la mejor forma de ambientar un gabinete de
Anatheóresis, cuál debe ser la relación anatheóresis-paciente, tiempo
óptimo de una sesión, actitud del terapeuta ante las abreacciones del
paciente, etc. De manera que al finalizar el curso los alumnos tendrán ya
los conocimientos básicos necesarios para ser terapeutas de
Anatheóresis.
Si bien necesitarán todavía, como es lógico, el rodaje que requiere
toda profesión. Y más si esa profesión es la de alguien que asume el
sufrimiento de un semejante.
Segundo fin de semana
Con el mismo horario que el primer fin de semana, los alumnos, en
todo momento asistidos por los formadores, proseguirán sus prácticas
individualizadas y aumentarán sus conocimientos con los comentarios en
torno a lo observado en las sesiones. De manera que al finalizar el curso
todos los alumnos habrán actuado de terapeuta y paciente.
Como terapeutas, los alumnos se habrán iniciado en la práctica de
la relajación IERA y del Diálogo Anatheóresis(DA). Si bien -para una mejor
comprensión de las técnicas explicadas- en un momento determinado
de las sesiones de terapia individualizada serán los monitores quienes
actúen de terapeutas.
Como pacientes, aparte de la posibilidad de que los alumnos en
IERA -una simple relajación, en todo momento conscientes de cuanto
ocurre- vivencien los posibles CATs de su gestación, nacimiento, etc., los
alumnos vivirán la experiencia de saber cómo, a su vez, van a vivenciar
los CAT s sus futuros pacientes.
En los comentarios en torno a lo observado en las sesiones de
terapia individualizada los alumnos aprenderán también aquellos
aspectos que se refieren a la mejor forma de ambientar un gabinete de
Anatheóresis, cuál debe ser la relación anatheóresis-paciente, tiempo
óptimo de una sesión, actitud del terapeuta ante las abreacciones del
paciente, etc. De manera que al finalizar el curso los alumnos tendrán ya
los conocimientos básicos necesarios para ser terapeutas de
Anatheóresis.
Si bien necesitarán todavía, como es lógico, el rodaje que requiere
toda profesión. Y más si esa profesión es la de alguien que asume el
sufrimiento de un semejante.
